jueves, 28 de febrero de 2013

Julio Rogero (CMRP)



Los Movimientos de Renovación Pedagógica (MRP), son grupos autónomos y autoorganizados de docentes de diversas etapas educativas, nacen para dar respuestas a las necesidades de formación permanente y trabajar por un modelo de Escuela pública que responda a la urgencia de hacer real el derecho ciudadano a la educación de todos los seres humanos. Los MRP, en su trayectoria de más de treinta años, han ido pensando y repensando colectivamente este tema desde los sujetos que los habitan, docentes comprometidos en la transformación de la sociedad y de la educación para seguir profundizando los procesos de humanización que la humanidad necesita para salir de la barbarie en que se haya y a la que nos ha llevado este sistema socio-económico radicalmente injusto.

Rasgos más sobresalientes de los MRP:
- Son grupos formados por trabajadores-profesionales de la educación pertenecientes a todas las etapas y quehaceres dentro del sistema educativo.
- Se organizan autónomamente, independientes de la Administración educativa, del movimiento sindical y de organizaciones políticas.
- Se entienden a sí mismos como una parte organizada del movimiento social de renovación pedagógica y de transformación del sistema educativo.
- Defiende un Modelo de Escuela Pública que difiere sustancialmente del existente en la Escuela de titularidad estatal, de "iniciativa social" y privada.

Hoy se tiene clara conciencia de que es necesaria la existencia de organizaciones que reflexionen sobre la educación, desde la escuela, y planteen formas alternativas de organización, formación, reflexión, propuestas, nuevas experiencias de aprendizaje, una nueva visión de la educación pública... En el seno este movimiento estamos convencidos de todo esto y que desde hace tiempo iniciamos un movimiento de “resistencia pedagógica"5, que se prolonga hasta hoy.
Algunos rasgos importantes del modelo de Escuela Pública con el que están comprometidos son:
- Democrática: de todos y para todos.
- Científica e Investigadora (estimula, conversa, comprende).
- Escuela en y de la diversidad.
- Gratuita.
- Laica.
- Pluralista.

jueves, 21 de febrero de 2013

Mi deseo de aprender


 


 
Como herramienta, glogster me parece útil a la hora de realizar posters para colgarlos en clase, notas informativas de algún evento de la escuela, etc. En clase se pueden utilizar esos posters para decorar la clase o para explicar parte del temario de manera que resulte más atractivo a la hora de aprender. En cuanto a las notas informativas se pueden colgar por la escuela de manera que los alumnos estén informados de los diferentes eventos o actividades.

Cómic

La herramienta Pixton, nos sirve para realizar comics propios. De esta manera podemos explicar de una forma más dinámica y divertida cualquier tema a los alumnos cuando seamos profesores. Me ha parecido muy interesante ya que no la conocía.

jueves, 14 de febrero de 2013

Evaluando la wiki

A continuación voy a realizar un comentario crítico sobre los posteos de la wiki. De esta manera los vídeos subidos en páginas web, públicas o no, estarán bien organizados y con los datos correspondientes. En la siguiente página http://museopedagogicouam.wikispaces.com/El+proyecto he podido observar los siguientes fallos:
 

- Dejar espacios entre la frase que introduce el vídeo y el mismo.- Dejar espacios en blanco entre vídeo y vídeo.
- Ordenar cronológicamente de los vídeos.

- Poner el nombre y los apellidos del autor del vídeo al final el mismo.
- Poner la fecha de nacimiento de la persona o personas entrevisadas.
- Citar una breve bibliorafía con las referencias y recursos utilizados en el vídeo.

En general, pienso que es recomedable realizar un repaso en algunas páginas para reparar esos fallos, de esta manera la página en general y los vídeos en concreto estarán mejor estructurados.

Mapa conceptual

APRENDIENDO A VESTIRNOS

Había una vez, un niño llamado Pablo. Pablo sabía vestirse solo, primero se ponía los calzoncillos, después los calcetines, luego los pantalones y los zapatos y por último la sudadera. Ahora Pablo está listo para salir.

   
Esta herramienta, el mapa conceptual, pienso que puede resultar muy útil a la hora de realizar esquemas de algún tema, lo que facilita el estudio de la materia a la que pertenezca el tema.

miércoles, 13 de febrero de 2013

Entrevista sobre la infancia de mi compañera

ENTREVISTA A GLORIA PALOMO

 
 
La heramienta utilizada en ese caso ha sido el Windows Live Movie Maker, esun herramienta que sirve para editar videos, añadirle fotos, música, animaciones, etc. Personalmente creo que puede ser de utildad en mi futuro como maestra ya que puedo hacer la presentación de algún tema con él, para de esta manera, atraer el interés de los alumnos.